4 may 2014

Palabras con imagen: "Atar cabos". (En un día especial dedicado a las madres)


Imagen: Hormiga Verde



Atar cabos, o sea unir todos aquellos elementos que estaban sueltos sin coherencia aparente entre sí. De pronto, en un momento determinado, surge un nuevo dato, se cae en la cuenta de algo… y, entonces ves claramente la conexión entre los distintos hechos, se relacionan todas y cada una de las partes y todo cobra sentido. Las piezas del puzzle parecen encajar en su lugar correcto. En ese preciso instante decimos que tenemos todos los cabos atados.

Atar los cabos supone efectuar una tarea de síntesis, de unión…, algo que solemos hacer bastante bien las mamás cuando tenemos niños pequeños: ellos, en su ingenuidad, parece que sólo nos dan datos aislados; no saben que una madre es una experta husmeadora de “pistas”, y que une todas ellas –todos los cabos- con un hilo invisible hasta conseguir esa contundente Conclusión Final.

Y lo grande de esto, es que, generalmente, se acierta. Y no digamos si, además de mamá, eres abuela..., entonces es que, vamos, te las sabes todas.



Entonces ellos, atónitos, abren sus descomunales ojos y nos preguntan: “…pero ¿quién te lo ha dicho…?" Ayyy!!!, pobres incautos, no se imaginan que ésa y otras muchíiiiisimas cosas las aprendimos el mismísimo día en que nos graduamos como madres, que diría la Mafalda del gran Quino...



...Y hablando de niños en un día como hoy,

¡¡Feliz día de la madre!! 

a todas las que sois mamás. Y con un beso enorme a las mamás (algunas ya abuelas) de mi familia: Lolita, Loly, Lara, Elena, Mónica, Malú, y un recuerdo especial para Rosario, la mía.

3 may 2014

Más telas en mi maleta...

De vuelta de mi visita familiar por el País Vasco, me traigo un montón de cosas, las más, tienen que ver con las pequeñas de la casa. ¡Qué os va a contar una abuela!

Pero emociones aparte, y en relación con el mundo bloguero-costuril, fuí a visitar a Oiane Niebla, sí, esa misma, la bloguera de Costura con Ternura. Visitarla a ella me resultó fácil ya que, como sabéis, recientemente ha abierto una linda tienda de telas, en Astrubudua, cerca de Erandio, así que no tuve más que presentarme cuán simple clienta llegada desde la otra punta de España.


Su tienda es una monada donde tu mirada enseguida se engancha con los brillantes colores de telas, lanas, cintas, hilos... Allí encontré algunos de los fantásticos tejidos de punto de Lillestoff, que hasta ahora sólo había comprado on line, así que pude tocarlas, olerlas y verlas en auténtico directo antes de comprar.


Y ya que estaba allí, ¡cómo no caer en la tentación de llevarme algunas de esas preciosidades para casa¡. La cuestión es que siempre caigo en la misma tentación, a pesar de que me repito una y otra vez que no puedo almacenar tanta tela... Efectivamente, para esto soy un espíritu débil.


Creo que Oiane tendrá mucho éxito en esta nueva andadura, sus artículos son muy bonitos y de gran calidad, y ella es tan encantadora como la vemos en las fotos.


Además de la tienda, propiamente, cuenta con un espacio que destina a taller, donde se imparten clases de costura, pachtwork, etc., y donde a veces se reúne con sus amigas-blogueras-costureras de la zona,  se "sientan a coser" y de paso que echan algún que otro pespunte, montan tertulia -elemento fundamental en cualquier reunión que se precie, claro está-.


Ahí dejo constancia de mi visita a Oiane y de mi paso por Astrubudua, posando junto a "la lechera", un personaje que me magnetizó en la infancia y cuyo recuerdo hoy me sigue emocionando.



Y más telas...

Al llegar a casa tenía un paquetito encargado a Telaria, con ese esmero que pone Miren en todos los envíos... (¡Gracias!). Algún patrón, algunas revistas y  lino. 


Me gusta muchísimo el lino, es un tejido natural, fresco, agradable a la piel. Y aunque, como lino que es, se arruga, lo emplearé en prendas para la parte superior, que siempre resultan más sufridas a la hora de arrugarse, por lo menos evitas las que se forman al sentarte. Cuando vi en las fotos que puso Miren el precioso efecto satinado de la tela, me tiré de cabeza...



Verlo desplegado a la luz, es una hermosura¡¡


Pues nada, a ver si voy encontrando hueco para ir guardando...


17 abr 2014

Red velvet dress ¡por fín!: RUMS España #16

Ya os conté en otra entrada anterior, como me cautivaron los patrones de Cake Pattern en cuanto los ví. Su diseñadora deja de lado la metodología de tallaje ordinario, y adopta otra según las medidas de distintas partes del cuerpo.

Me gustó mucho el Tiramisú, aunque su falda tan ancha no era para mí. Pero cuando salió el Red Velvet decidí que sería mío.



Quienes se acerquen por primera vez a este sistema, deberán tomarse con un poco de calma la ejecución del patrón, y mirar muy bien las instrucciones antes de empezar. También recomiendo seguir el Sew Along organizado que ayuda bastante. Y ya que estamos, creo que vale la pena leer algunos de los comentarios que hacen las participantes, sobre todo esta experta costurera del Blog Stitches and Seams (fundamentalmente si estamos en una talla tirando a grande: 40 ó más según el tallaje del patrón). Coincido con esta participante en que el patrón necesita depurarse un poco todavía: por ejemplo, sería muy útil que se indicara un porcentaje de stretch como referencia, para poder aplicar un coeficiente reductor según el tejido empleado.

En mi caso, tuve que modificar algunos aspectos –que la propia diseñadora ya recoge-, a saber: rebajar la línea de hombro en 2 cm., ya que aparece una forma muy pronunciada, y aumentar el largo de busto en 7 cm.

Muselina para verificar medidas

Conseguí dar buen ajuste al cuerpo, pero como decidí desistir del pliegue en tijera de la falda, empecé a ensayar: con un frunce mas ligero, con un pliegue lateral menos profundo, con un pliegue central sencillo...


Muselina con pliegue lateral

Ninguno de ellos me convenció, así que finalmente, acabó en una falda tipo lápiz con dos pinzas, que creo que es la que mejor me sienta. Parece simple, pero mira que me cuesta realizarme a mí misma un buen ajuste, caramba¡¡¡. Y aunque un poco desnaturalizada, ahí tenéis mi "trabajada" versión del Red Velvet. (Diréis que tampoco es para tanto..., y seguro que lleváis razón).



No sé si con el estampado se podrán apreciar bien las líneas del vestido. Pero ahí dejo constancia de que, finalmente, el “Red velvet”  no pudo conmigo.























Comodísimo: te permite bastante libertad de movimiento











Tenía mis dudas sobre si este tipo de falda en punto se deformaría demasiado al sentarse. Pero ahí estamos el vestido y servidora, después de una jornada entera de despacho, y como si tal cosa...



¿Qué os parece?


¡Ahh, y aunque estéis de vacaciones, no olvidéis echar una ojeada a lo que nos ofrece RUMS España esta semana!






14 abr 2014

Tutorial: Perdiendo el miedo a los tejidos elásticos. Remate de escote (II)


2. Con tira cortada al hilo:



Escote rematado con una tira cortada al hilo


Este sistema me encanta, es sencillo y proporciona un acabado con aspecto bastante profesional.

Según decíamos en el tutorial anterior si no se dispone de prensatelas de arrastre superior, en el caso de que el tejido no resulte demasiado estable, se puede utilizar una tira de papel de manila sobre la tela al hacer los pespuntes (sobre todo los vistos).



 1. Hacer un pespunte de refuerzo  a 1 cm. del borde, todo alrededor del cuello del suéter para evitar que en el proceso de costura de la prenda, acabe cediendo.


2. Dejar sin coser la mitad de uno de los hombros para que al poner la tira quede una única costura (tira y hombro)
       

3. Se corta una tira al hilo.Teniendo en cuenta que la tira irá doblada por la mitad a lo largo, finalmente quedarán unos 2,5 cm. de tira vista y 1,5 cm. en la costura). En cualquier caso, al gusto. La medida del largo de la tira siempre dependerá de la medida del escote y del stretch del tejido. (Para que sirva de referencia el contorno total de mi escote es de 72 cm. y estoy utilizando tejido que ha estirado 2 cm. sobre 10, o sea muy muy poco.) 
  

4. Se dobla la tira a lo largo, y se marca con la plancha.


 5. Si la tela no tiene demasiado stretch, como es mi caso,  puede interesar irle dando la forma con la plancha.


6. Se sobrehila la parte inferior cogiendo las dos telas. De esta manera queda más estable y es más fácil de colocar


7. Se coloca alrededor del cuello, encarando los derechos de la tela, y empezando por el hombro que hemos dejado abierto. Iremos estirando ligeramente la tira para que quede bien encajada en el escote.
 (Importante no estirar el cuello del suéter, sólo la tira)

           
8. Antes de coser, vale la pena hilvanar y probar para ver si el efecto es el deseado, (hay que tener en cuenta que la tira cederá un poco más con el planchado final).













9. Una vez verificado, se cose y se vuelve la costura hacia el revés de la prenda.
Podemos utilizar tela con más stretch, por ejemplo ésta de cuadros rojos, que ha cedido de 10 a 15 cm., o sea alrededor de un 50%


En tal caso no hay que dar forma a la tira con la plancha, y además debe de ser más corta. Se prende en el cuello, y se cose prácticamente en recto, estirando y acomodando cuidadosamente la tira al cuello. 
El resto se trabaja de la misma manera

10. A continuación se termina de unir el trozo de hombro que nos quebada sin coser y la tira.  


Hombro y tira en una misma costura

11. Si el tejido tiene poca elasticidad, como en este caso, quizá sea necesario dar unos piquetes en la tela del cuello del suéter, que queda debajo de la tira (para evitar que tire). 


12. Tanto por el revés como por el derecho, se plancha para fijar bien la costura


13. Finalmente, se pasa un pespunte por el derecho a 0,50 ó 1  cm. de la costura (según el gusto), cogiendo tanto la tela del suéter como la costura de la tira. Con ello queda perfectamente fijada la tira, aparte de resultar decorativo.


Es importante que el pespunte sea muy regular, si no se tiene mucha destreza en los pespuntes vistos, vale la pena trazar una línea e ir cosiendo sobre ella.


Y estas son dos vistas del resultado



Y ésta dos vistas del resultado con el otro tipo de tejido.




               



10 abr 2014

Mi manta de crochet. ¡Gracias Gael! (RUMS España#15)

Una vez encontré en el suplemento semanal de un periódico esta foto.

Gael García Bernal

Por si no se aprecia bien, se trata del actor mexicano de Amores Perros (2000), El crimen del Padre Amaro (2002), Diarios en Motocicleta (2004), La mala educación (2004), o Babel (2006), entre otras de las más conocidas. En esta ocasión, a este chico tierno-duro, de mirada profunda y sonrisa felina, le entrevistaban con motivo de su última película.


Lo que me cautivó no fué el muchacho -bueno también-, pero sobre todo fué la preciosa manta en la que aparecía envuelto. En ese mismo momento decidí que me haría una igual.

Mis relaciones con el ganchillo siempre han sido yo diría que “distantes”: cadeneta, punto enano, punto medio y poco más, y creo que en alguna ocasión había intentado alguna labor pero con escaso entusiasmo y éxito.


Pero daba igual, ahora quería una manta como ésa, costara lo que costara. Así es que me fui a comprar lanas en los mismos colores, eran perfectos. Sería una manta para taparme en el sofá cuando hace frío, pero suficientemente grande para que me cubriera entera si se daba la ocasión de una cabezada un poco larga…


Y empecé a darle al ganchillo: ensayo-error hasta que dí con algo que se parecía mucho a la manta de la foto.


¡Granny va, granny viene!. Como tenía poco tiempo y menos destreza, me lo tomé con calma; los fui almacenando en una insulsa bolsa de plástico sin mirar siquiera cuántos llevaba… hasta que la bolsa empezó a rebosar. Después de unos cuantos meses ya la tenía prácticamente lista.


No os digo lo orgullosa que me sentí una vez la ví hecha¡¡ Me gusta tanto mi mantita que la convertí en mi foto de perfil personal en Fb. (Creo que acabo de cargarme ese posible punto enigmático de mi avatar.)


¡Gracias Gael por la manta que me has regalado...!


Heyyy¡... ahora que me fijo, me gusta tu bufanda, ....bueno, me lo pensaré¡¡


Y no te olvides de pasar por RUMS, verás cuántas cositas lindas encuentras¡¡